Atras

Real, Ilustre y Muy Antigua Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestra Madre y Señora de la Soledad, Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo y San Francisco de Paula

Titulares

Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo
Nuestra Madre y Señora de la Soledad

Sede Canónica

Iglesia Mayor Prioral(Basilica Menor)

Historia

Se funda la Hermandad de Nuestra Madre y Señora de la Soledad en el año 1566 en el Monasterio de la Victoria de los Padres Mínimos realizando su estación de penitencia en la tarde-noche del Jueves Santo.

En 1637 llega desde Madrid la talla de Nuestra Señora de la Soledad. En 1667 se lleva la fusión entre la Hermandad de la Soledad y la del Descendimiento. Esta última Hermandad poseía como titular un yacente de pelo natural y brazos articulados, permitiendo celebrar la ceremonia del Descendimiento, por lo que tras la fusión la hermandad de la Soledad dejó de procesionar el Jueves Santo, para hacerlo en la mañana del Viernes Santo para hacer el rito del descendimiento en el humilladero del Calvario del olivar de la Victoria.

En el año 1680, se le ceden por parte de la alta sociedad unos terrenos para la creación de una capilla propia, independiente del monasterio, pero nunca pudiéndose inaugurar.

En 1702 las tropas del Archiduque Carlos, las tallas fueron arrastradas por las calles, luego fueron depositada por el capitán Francisco Franco en el convento de los Descalzos y más tarde devueltas al culto en el convento de la Victoria.

La invasión francesa de 1810 las imágenes son refugiadas en el Convento de San Agustín, allí permanecieron cinco años, luego volvieron al monasterio de la Victoria. En 1835, desaparece el rito del descendimiento tras la marcha de la Orden de los Mínimos del monasterio. En 1848 se le otorga ala Hermandad el título de Real. Tras las revueltas de 1868 y desamortización del monasterio, la Hermandad oculta las imágenes en casa de su mayordomo. En el año 1875, se trasladan a la iglesia Mayor Prioral, Ocupando la capilla del Rosario, en la nave de la Patrona. En el año de 1946, se celebró un Santo Entierro Magno. La Hermandad en el año de 1956 pasa a realizar su estación de penitencia en la tarde del Sábado Santo. En el año de 1959 el paso alegórico "de las escaleritas" deja de procesionar. En el año 1980 fue el último año que saldría el Sábado Santo, pasando de nuevo al año siguiente a la jornada de Viernes Santo. En el 1999 decide la Hermandad en volver a incluir el paso alegórico en su cortejo procesional. A finales del año 2013 la imagen mariana de la Hermandad participa en el besamano magno organizado por el Consejo Local de Hermandades y Cofradías con motivo del Año de la Fe. En verano del 2014 el paso de palio participa en la Pontifical y su titular cristífero es expuesto en devoto Besapiés a finales de ese año para clausurar el Año de la Fe.